¿Por Qué los Niños Entienden y Luego Hacen Caso Omiso? Una Explicación Psicológica
9/2/20242 min read
Introducción: El Enigma del Comportamiento Infantil
Seguramente alguna vez has sentido la frustración de darle una instrucción clara a un niño y ver cómo hace exactamente lo contrario. Aunque parezca un comportamiento caprichoso o desafiante, la verdad es que hay razones psicológicas que explican por qué sucede esto. En este artículo, exploraremos por qué los niños entienden lo que se les dice, pero muchas veces actúan de manera contraria.
El Desarrollo de la Autonomía
En la psicología del desarrollo, se entiende que los niños pequeños están en una etapa en la que comienzan a explorar su autonomía. A partir de los dos años, el famoso 'terremoto de los dos años', los pequeños comienzan a afirmar su independencia. Este deseo de hacer las cosas por sí mismos puede llevarlos a contradecir instrucciones como una manera de manifestar su propio deseo de control y decisión.
La Curiosidad y el Aprendizaje Experimental
Los niños están naturalmente inclinados a la curiosidad y al aprendizaje experimental. Cuando se les dice que no hagan algo, su necesidad innata de entender el porqué detrás de las reglas puede llevarlos a desobedecer. Al hacerlo, están recopilando datos sobre las consecuencias de sus acciones y entendiendo mejor cómo funciona el mundo a su alrededor.
El Temor de Perder Atención
La necesidad de atención y la seguridad emocional también juegan un papel importante. Los niños pueden hacer caso omiso o incluso comportarse de manera contraria para asegurarse de que están siendo notados por los adultos. Desde berrinches hasta risas nerviosas, cada acción puede ser una manera de buscar la validación y seguridad de que alguien está ahí para ellos.
Conclusión: Comprender para Mejorar la Comunicación
Es crucial recordar que el comportamiento desafiante de los niños no siempre es una falta de comprensión o una intención de ser irrespetuosos. En muchos casos, es una mezcla de su proceso de desarrollo, su curiosidad insaciable y sus necesidades emocionales. Al entender estas razones, podemos encontrar maneras más efectivas y comprensivas de comunicarnos con ellos, fomentando no solo la obediencia, sino también una relación basada en el respeto mutuo y la empatía.
ACERCA
Legal
CV17196
nº Colegiado
Servicios
Terapia presencial en Valencia, Terapia Online, consulta,
Aviso legal
Política de cookies

